• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74166

    Título
    Del Essex a Melville. Reescrituras del mito de la ballena blanca en la novela gráfica Mocha Dick
    Autor
    García Reyes, Manuel DavidAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Alpha. Revista de Artes, Letras y Filosofía, Diciembre, 2018, n. 47, p. 91-104
    Resumo
    La imagen de Moby Dick de Herman Melville, novela fundacional de la narrativa estadounidense, tiene su origen en las costas del sur chileno. El repertorio precedente de la obra literaria propuesto por Wolfgang Iser presenta un proceso en el que se producen diferentes versiones del mito. La novela gráfica Mocha Dick, con textos de Francisco Ortega y dibujos de Gonzalo Martínez, es una de esas versiones. La historieta chilena plantea un diálogo con los textos precedentes y propone una revisión de Melville y de los orígenes de la legendaria ballena blanca.
    Materias (normalizadas)
    Narración gráfica
    Intertextualidad
    Cómic chileno
    Materias Unesco
    6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
    6203.05 Estética de las Bellas Artes
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Reescrituras ficcionales
    diálogos intertextuales
    novela gráfica
    Moby Dick
    ISSN
    0716-4254
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.32735/S0718-220120180004700166
    Patrocinador
    Proyecto FONDECYT Nº 1171250 y beca CONICYT-PFCHA/Doctorado Nacional/2017-21171064
    Version del Editor
    https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/00166/305
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74166
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Artículos de revista [114]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Art_Alpha_2018.pdf
    Tamaño:
    598.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo publicado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10