• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74198

    Título
    Educar y evaluar en tiempos de Coronavirus: la situación en España
    Autor
    Gajardo Espinoza, Katherine SilvanaAutoridad UVA Orcid
    Díez Gutiérrez, Enrique Javier
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Hipatia Press
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Multidisciplinary Journal of Educational Research, 2020, vol.10, n.2. p.102-134.
    Résumé
    A raíz del estado de alarma, decretado por el COVID19 en España, se cerraron los centros educativos y se reorganizó el sistema educativo para que 10 millones de estudiantes pudieran continuar su educación a distancia. En esta investigación, de naturaleza exploratoria, se ha indagado la visión que tienen las familias y los propios estudiantes sobre las medidas educativas tomadas. 3400 personas contestaron una encuesta, cuyas respuestas fueron analizadas desde métodos cualitativos y cuantitativos. De los resultados se extraen cinco ideas fundamentales: 1) la brecha digital se suma y amplifica la brecha social; 2) las tecnologías, no son una alternativa a la relación educativa presencial, pero son una herramienta cada vez más enriquecedora; 3) es necesario repensar el actual currículum enciclopédico para discriminar lo prescindible de lo imprescindible; 4) evaluar no es calificar, es entender cómo ha sido el proceso de aprendizaje para ayudar estudiante a seguir avanzando, y 5) es necesario “cuidar a las personas” y primar su bienestar integral.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.17583/remie.2020.5604
    Version del Editor
    https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/remie/article/view/5604
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74198
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP54 - Artículos de revista [153]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    5604-Anonymous manuscript-19125-1-10-20200510.pdf
    Tamaño:
    600.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10