Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74219
Título
Producción de bioaceites a partir de biomasa residual en reactores hidrotermales
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Química
Abstract
La producción energética actualmente depende en su mayoría de combustibles fósiles,
siendo una de las principales fuentes de calentamiento global, por lo que los biocombustibles
pueden ser uno de los impactos más transcendentes a la hora de disminuir dicho calentamiento.
Los biocombustibles ofrecen una serie de beneficios ambientales, económicos y sociales
que los hacen una alternativa prometedora y complementaria a los combustibles fósiles.
Para la preparación de biocombustible en este Trabajo de Fin de Grado, se ha llevado a cabo
la extracción y producción de bioaceites procedente de biomasas lignocelulósicas residuales
tales como café, residuos de madera de pino y eucalipto a través de un tratamiento de
licuefacción hidrotermal (HTL), en un reactor batch “Autoclave”, donde la biomasa es mezclada
con agua, la cual actúa como reactivo y catalizador, y se calienta a temperaturas (entre 150-
350ºC) y presiones (entre 50-200 bar). Este proceso permite que la biomasa a utilizar se
descomponga en moléculas más pequeñas, se deshidrate y seguidamente reaccionen para
formar el bioaceite.
Para la obtención de bioaceites es importante realizar un proceso de experimentación, el
cual se desarrollará bajo diferentes temperaturas y presiones, así como una variación en los
tiempos de reacción, ya que estas condiciones serán evaluadas para obtener datos óptimos para
su siguiente evaluación en reactores continuos. Este bioaceite se separa de la mezcla de reacción
a través de disolventes orgánicos, que en nuestro caso es acetona.
La HTL ofrece una serie de ventajas, desde la conversión eficiente de materiales hasta la
reducción del impacto ambiental y la diversificación de las fuentes de productos químicos y
energía, además presenta diversas ventajas frente a la pirólisis y la gasificación, obteniendo
productos de calidad y la no utilización de una etapa previa de secado al utilizar el agua como
medio de reacción. Energy production currently depends mostly on fossil fuels, which are one of the
main sources of global warming, so biofuels could be one of the most significant
impacts on reducing global warming.
Biofuels offer a number of environmental, economic and social benefits that
make them a promising and complementary alternative to fossil fuels.
For the preparation of biofuel in this Final Degree Project, the extraction and
production of bio-oils from residual lignocellulosic biomasses such as coffee, pine
and eucalyptus wood waste has been carried out through a hydrothermal liquefaction
treatment (HTL), in an "Autoclave" batch reactor, where the biomass is mixed with
water, which acts as a reagent and catalyst, and heated at temperatures (between 150
350ºC) and pressures (between 50-200 bar). This process allows the biomass to be
used to break down into smaller molecules, dehydrate and then react to form the bio
oil.
In order to obtain bio-oils, it is important to carry out an experimental process,
which will be developed under different temperatures and pressures, as well as a
variation in the reaction times, since these conditions will be evaluated to obtain
optimal data for its subsequent evaluation in continuous reactors. This bio-oil is
separated from the reaction mixture through organic solvents, which in our case is
acetone.
HTL offers a number of advantages, from the efficient conversion of materials to
the reduction of environmental impact and the diversification of chemical and energy
sources, as well as several advantages over pyrolysis and gasification, obtaining
quality products and not using a previous drying stage by using water as a reaction
medium.
Palabras Clave
Licuefacción hidrotermal
Departamento
Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
Departamento de Química Física y Química Inorgánica
Departamento de Química Física y Química Inorgánica
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Files in questo item
![Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional](/themes/Mirage2//images/creativecommons/cc-by-nc-nd.png)