• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74249

    Título
    Insulina tópica y su influencia en la cicatrización de heridas. Revisón sistemática
    Autor
    González Aragonés, Yéssica
    Director o Tutor
    Chicote Aylagas, Pilar Noelia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Las heridas crónicas son lesiones tisulares que se caracterizan por su retraso en la cicatrización y su difícil abordaje. En la actualidad, los tratamientos existentes son altamente costosos por lo que nuevas vías terapéuticas son urgentemente requeridas. En este contexto, la insulina surge como una innovadora alternativa después de que numerosos estudios hayan probado su efecto positivo en la proliferación celular y la neovascularización. Objetivo: Analizar la evidencia clínica acerca del uso de insulina tópica en heridas. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática a través de una búsqueda bibliográfica en las bases de datos ScienceDirect, PubMed, Scopus y en el metabuscador Google Scholar. Para ello, se emplearon los MeSH “Insulin”, “Wound Healing” y “Ulcer” y el operador booleano AND. Finalmente se obtuvieron un total de 16 ensayos clínicos. Resultados: Los resultados obtenidos indican que la insulina tópica favorece el proceso de cicatrización a través de la inducción de AKT y ERK, responsables del crecimiento celular. En su mayoría, utilizan esta terapia como tratamiento terapéutico para las heridas crónicas como las úlceras. Por otro lado, la forma de dosificación puede variar desde disoluciones con suero fisiológico a apósitos con nanopartículas de insulina. Conclusión: La insulina resulta ser una prometedora solución en el ámbito de las curas, no obstante, un mayor número de ensayos clínicos humanos son necesarios para determinar su correcta aplicación y su potencial curativo.
    Palabras Clave
    Insulina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74249
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32328]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2763.pdf
    Tamaño:
    1.006Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10