• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7427

    Título
    Evidencia de la eficacia de la suplementación con proteínas en el rendimiento deportivo
    Autor
    Carrascal Quemada, César
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    La suplementación con proteínas resulta una pieza clave en el deporte. Se ha demotrado que tanto en deportes de fuerza como en resistencia supone una ayuda ergogénica eficaz que ayuda a mejorar la fuerza y la velocidad y acorta los tiempos de recuperación. Además se ha evidenciado que es necesario respetar una serie de tiempos (timing) para tomar la suplementación que dependerán del deporte y sus objetivos. Las proteínas tienen efecto sinérgicos con otros productos entre los que destacan los hidratos de carbono la creatina y los aminoácidos ramificados y que permiten obtener mejores resultados. Por último se ha establecido una clasificación de las proteínas según sus métodos de concentrado así como una serie de normas y criterios de calidad que estas deben cumplir para poder salir al mercado.
    Materias (normalizadas)
    Proteinas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7427
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N166.pdf
    Tamaño:
    202.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N166
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10