• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7431

    Título
    Guía de hábitos alimentarios para el tratamiento de fertilidad
    Autor
    Carretero Lozano, Naiara
    Director o Tutor
    Fernández Gómez, José María FidelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    La alimentación es una de las necesidades humanas más necesaria e importante para poder llevar una vida plena. Asi como la respiración o la circulación sanguinea se producen sin la voluntariedad de cada persona, la alimentación si que parte de este fundamento, pero además, regula, influye y condiciona los demás aspectos. Y con esta idea diversas teorias analizan como influye la alimentación a la hora de la procreación. A lo largo de este trabajo se analizan los diferentes componentes relativos a la nutrición y como esta alimentación influye tanto en hombres como en mujeres a la hora de poder traer un hijo al mundo. Pero no solo la alimentación entra en conflicto con la impotencia, infertilidad o esterilidad, por eso también se repasan otros factores como el peso, la actividad física o el estrés. Para concluir este trabajo realizo una serie de recomendaciones mas específicas, partiendo de casos supuestos y más concretos, para poder aplicar todo lo visto en el trabajo en la vida diaría de personas que no tengan un conocimiento o trato directo con la medicina o los estudios de nutrición.
    Materias (normalizadas)
    Fecundidad humana
    Nutrición
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7431
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N167.pdf
    Tamaño:
    256.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N167
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10