• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    • DEP53 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    • DEP53 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74351

    Título
    Versões de atletas de Mixed Martial Arts nas fases de preparação para um combate
    Autor
    Oliveira Camilo, Juliana Aparecida deAutoridad UVA Orcid
    Spink, Mary Jane Paris
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Psicologia e Sociedade
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Psicologia & Sociedade, 2019, v.31, n.12, p.126-133.
    Resumo
    El objetivo de esta investigación fue identificar las versiones de atletas de Mixed Martial Arts (MMA) que circularon en las fases de preparación para un combate (camp). Para esto, seguimos el cotidiano de un atleta, vinculado al principal evento de la modalidad, el Ultimate Fighting Championship (UFC), en diciembre de 2014. La metodología siguió los presupuestos de la etnografía, con interacciones en las diferentes prácticas en que el atleta se involucró. Adoptamos una aproximación teórico-metodológica con la teoría actor-red, en diálogo con la Psicología Social de cuño construccionista. En las fases del camp fue posible identificar las versiones de luchador como: (a) trabajador que es precarizado (entrenamientos); (b) ídolo (semana de la lucha); (c) superviviente (pesaje); (d) "cáscara gruesa" (día de la lucha); y (e) "humano" (post-lucha). La investigación sugiere que no hay un tipo específico de luchador, o diferentes perspectivas sobre él, sino que es múltiple, producto de las prácticas en las que está involucrado.
    Palabras Clave
    Psicologia do esporte
    Psicologia social
    Etnografia
    MMA
    ISSN
    1807-0310
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1590/1807-0310/2019v31170235
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: FUNDASP - Plano de Incentivo à Pesquisa - Capacitação Docente (PIPEq), Processo 385/2015.
    Version del Editor
    https://www.scielo.br/j/psoc/a/FgrBKLNYDgXWwT385FH94Jz/?lang=pt#
    Idioma
    por
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74351
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP53 - Artículos de revista [97]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    atletas de mma nas fases de um combate.pdf
    Tamaño:
    178.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10