Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74638
Título
Producción de celulosa microcristalina y extracción de lignina mediante procesos hidrotermales
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Química
Resumo
En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad y la búsqueda de
alternativas renovables a los recursos fósiles, la biomasa lignocelulósica se ha
posicionado como una fuente prometedora de materiales y energía. En este trabajo de
fin de grado se estudiará la separación de la celulosa de sus demás componentes de la
madera para su futuro uso para múltiples aplicaciones como celulosa microcristalina, el
material a utilizar será el pino silvestre (pinus sylvestris).
En este trabajo se describirán algunos procesos actuales utilizados para la extracción de
lignina y producción tales como el proceso Kraft, el más utilizado en el mundo
actualmente. Sin embargo, se pondrá un énfasis particular en el proceso hidrotermal, el
cual es el foco central de este estudio debido a sus cualidades medioambientales y su
eficiencia en la separación de la celulosa.
Para dicha separación fue necesario el empleo de una planta piloto Pressurized
Hydrolisis Unit 2(PHUN 2) la cual utiliza agua en estado supercrítico o subcrítico con la
cual hidroliza la biomasa. Este proceso se llevó a cabo bajo distintas condiciones de
presión y temperatura y con diversas concentraciones de NaOH que actúa como
catalizador de la reacción y solvente de lignina. Una vez efectuada la reacción, los
productos se llevaron a una cámara flash, que concentra y purifica productos. Todos los
experimentos se realizaron a un 5% w/w de la correspondiente biomasa y distintas
concentraciones de NaOH.
A lo largo de este trabajo, se explorarán las condiciones óptimas del proceso
hidrotermal, incluyendo temperatura, presión y concentración de sosa para maximizar
la recuperación de celulosa. Se analizarán también las ventajas ambientales del método
propuesto, subrayando su potencial para reducir el impacto ecológico en comparación
con métodos tradicionales.
Este estudio no solo busca aportar una comprensión más profunda sobre los parámetros
que optimizan la eficiencia del proceso hidrotermal, sino también resaltar su viabilidad
como una solución sostenible en la industria de la celulosa. Asi, se espera contribuir a
un futuro más ecológico In the context of growing concern for sustainability and the search for renewable
alternatives to fossil resources, lignocellulosic biomass has positioned itself as a
promising source of materials and energy. In this final degree project, the separation of
cellulose from its other wood components for its future use as microcrystalline cellulose
use will be studied. The material to be used will be Scots pine (pinus sylvestris).
In this work, some current processes used for lignin extraction and production will be
described, such as the Kraft process, the most used in the world currently. However,
particular emphasis will be placed on the hydrothermal process, which is the central
focus of this study due to its environmental qualities and its efficiency in cellulose
separation.
For this separation, it was necessary to use a pilot plant (PHUN 2) which uses water in a
supercritical or subcritical state with which it hydrolyzes the biomass. This process was
carried out under different pressure and temperature conditions and with various
concentrations of NaOH that acts as a catalyst for the reaction and lignin solvent. Once
the reaction was carried out, the products were taken to a flash chamber, which
concentrates and purifies products. All experiments were carried out at 5% w/w of the
corresponding biomass and different concentrations of NaOH.
Throughout this work, the optimal conditions of the hydrothermal process will be
explored, including temperature, pressure and soda concentration to maximize
cellulose recovery. The environmental advantages of the proposed method will also be
analyzed, highlighting its potential to reduce the ecological impact compared to
traditional methods.
This study not only seeks to provide a deeper understanding of the parameters that
optimize the efficiency of the hydrothermal process, but also to highlight its viability as
a sustainable solution in the pulp industry. Thus, it is hoped to contribute to a more
ecological future
Palabras Clave
Celulosa
Lignina
Agua subcrítica
Agua Supercrítica
Hidrolisis
Departamento
Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
Idioma
spa
Derechos
embargoedAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Arquivos deste item
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional