• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74641

    Título
    «Puedo prometer y prometo». Estudio comparado de las medidas programáticas para las elecciones generales en España (2019) en busca del pacto de Estado para la educación
    Autor
    González López, VictorAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista Española de Educación Comparada, 41 (julio-diciembre 2022), p. 250-269
    Résumé
    ¿Es posible un Pacto de Estado por la Educación en España? Desde 1978 se han sucedido siete leyes educativas con carácter orgánico, promulgadas y derogadas en función del signo político del partido que entrara en el Gobierno. En la actualidad, la nueva política ha puesto fin al modelo bipartidista vigente, obligando a los partidos a establecer negociaciones con el fin de alcanzar el poder. Para la realización de esta investigación se han desarrollado cuatro unidades de compara-ción que sirven para analizar los programas electorales de los partidos con mayor representación en el Congreso tras las últimas elecciones generales celebradas en noviembre de 2019. El objetivo es encontrar puntos en común que pudieran favorecer el consenso o, por el contrario, otros que muestren evidencias de la falta de acuerdos. Las unidades comparativas seleccionadas tienen relación con propuestas que han suscitado debate parlamentario o social y que, por lo tanto, pueden entorpecer los procesos de negociación: financiación del sistema educativo, desigualdad educativa, libertad educativa y idioma vehicular de la enseñanza.El artículo comienza abordando desde una perspectiva histórica dos aspectos clave, la confron-tación ideológica izquierda-derecha, tan marcada en la democracia española, y los intentos fallidos de pacto llevados a cabo en España, que nos permiten entender los factores que han provocado la todavía inexistencia de un pacto de estado. El estudio prosigue con el análisis detallado de las medidas políticas en materia educativa planteadas por los partidos seleccionados desde la óptica de las unidades de comparación diseñadas. La polarización política dentro del espectro izquierda-derecha, las presiones sociales y el peso histórico de diferentes organizaciones hacen prever las pocas posibilidades que, actualmente, existen en España a la hora de alcanzar un pacto de estado por y para la educación.
    Palabras Clave
    Política de la Educación; España; Afiliación Política; Gobierno; Sistema Educativo.
    ISSN
    2174-5382
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5944/reec.41.2022.30638
    Version del Editor
    https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/30638
    Propietario de los Derechos
    Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74641
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP54 - Artículos de revista [152]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    30638-Texto del artículo-90738-1-10-20220621.pdf
    Tamaño:
    376.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Articulo principal
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10