Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74759
Título
Entre la ilegitimidad y la legitimidad. Estrategias femeninas intergeneracionales contra la ruptura del parentesco en Castilla, 1790-1836
Año del Documento
2024
Editorial
Éditions de la Université de Lorraine (Francia)
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Franceschini-Toussaint, Marie-Élisa y Hanicot-Bourdier, Sylvie (coords). La infancia desarraigada en tierras hispanohablantes. Nancy: Éditions de la Université de Lorraine, 2024, p. 223-238.
Resumen
La familia se asienta en la descendencia legítima, que hereda la codificación liberal, aunque los juristas se dividen acerca de los derechos de la inocente prole ilegítima planteados por el debate ilustrado. En los territorios de la Monarquía hispánica pesa la tradición de oponerse a la indagación de la paternidad, legitimación y derechos sucesorios de los ilegítimos, aunque algunas concesiones se hacen a los mejor mirados de entre esta prole: los hijos naturales. Su avance jurídico fue aprovechado incluso por familias modestas. Se estudia el caso de una santanderina a través de las estrategias intergeneracionales de abuela, madre y nieta (1790-1836). Al querellarse contra el estuprador de su hija por incumplimiento de palabra de matrimonio, la abuela sentó la legitimación de su nieta; su madre afianza su identidad en la partida de bautismo, y la nieta y su esposo librarán la batalla para ganar su reconocimiento de heredera legítima. Es la espinosa indagación filial tras la muerte, que divide a los juristas en el siglo XIX, y que descubre que la ilegitimidad no siempre rompe la relación entre padres e hijos naturales, ni estos tuvieron las mismas estrategias al reconstruir sus identidades ni siempre pretendieron su legitimación en los tribunales civiles y eclesiásticos.
Materias (normalizadas)
Historia Contemporánea
Materias Unesco
5504.02 Historia Contemporánea
Palabras Clave
Familia
Estupro
Hijos naturales
Estrategias intergeneracionales
Indagación filial
ISBN
978-2-38451-063-4
Patrocinador
Este trabajo forma parte del proyecto: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PID2020-117235GB-I00 “Mujeres, familia y sociedad. La construcción de la historia social desde la cultura jurídica. Ss. XVI-XX” y RED2022-134215-T “Conflictos y resistencias en la Corona de Castilla, siglos XVI-XIX”
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
Tamaño:
38.46Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal
