• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Psicología
    • DEP59 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Psicología
    • DEP59 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74790

    Título
    Análisis de la distancia a centros y unidades de referencia en enfermedades raras
    Autor
    Romay Coca, JuánAutoridad UVA Orcid
    Fernández Portela, JulioAutoridad UVA Orcid
    Soto Sánchez, AlbertoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Notas Históricas y Geográficas
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Coca, Juan R.; Fernández-Portela, Julio y Soto-Sánchez, Alberto (2021). Análisis de la distancia a Centros y Unidades de Referencia en Enfermedades Raras en España. Revista Notas Históricas y Geográficas, 27, 331-356.
    Abstract
    La investigación sobre las enfermedades raras trasciende el ámbito biomédico. En este trabajo se analiza, de manera interdisciplinar, la distancia geográfica a los centros de referencia existente en España. En el análisis cartográfico se comprueba la concentración existente y la distancia (1.200 km en la Península y más de 2.400 desde las Islas Canarias) que tendrían que desplazarse los pacientes y sus familias desde los lugares más alejados. A ello se añaden los efectos psicológicos y sociales relacionados con esta distancia. Estos efectos pueden estar vinculados al estrés, a la incertidumbre, a la sensación de aislamiento, etc. Por lo tanto, se plantea la posibilidad de establecer redes de comunicación entre los profesionales de la medicina para compartir conocimiento y, así, “acercar” el tratamiento especializado y el diagnóstico al paciente, con la consiguiente reducción de los efectos negativos potenciales.
    ISSN
    0817-036c
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74790
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP59 - Artículos de revista [95]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Dialnet-AnalisisDeLaDistanciaACentrosYUnidadesDeReferencia-8107274.pdf
    Tamaño:
    821.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10