Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74800
Título
El silencioso lenguaje de las artes
Año del Documento
2020
Editorial
Ayuntamiento de Aranda de Duero
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Biblioteca. Estudio e Investigación 35 , 2020, pp. 9-26
Abstract
Contrariar el comportamiento de una sociedad es complejo, pero puede
alcanzarse si progresivamente se alteran sus gustos. El gusto es subjetivo y
emocional, pero cala en el contexto y se universaliza sin permanencia, algo
contrario a la razón que supone un rasgo reflexivo, crítico y perdurable.
Se trata de un artículo reflexivo que analiza desde un punto teórico, estético y
filosófico, el papel relevante que a lo largo de los siglos han tenido las artes
dentro de las estrategias para conseguir modificar los conceptos y
comportamientos de las sociedades. Así, el arte, entendido como realización
material, no como proceso, es un lenguaje poetizado cuya esencia no es
enunciativa. Lo que importa no es lo que dice, sino lo que se sugiere en lo que
oculta.
De esta forma, el texto va repasando los cambios experimentados por las artes
desde la Revolución francesa hasta nuestros días y con ello, la transformación
perceptiva de occidente. Las últimas tendencias, ya en el siglo XXI nos
suponen un reto desconocido y un cambio de nuestros paradigmas al
encontrarse ligadas a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y
realidad aumentada.
Materias (normalizadas)
Historia del Are
Palabras Clave
Estética. Arte Contemporáneo. Pensamiento y forma. Inteligencia artificial. Realidad aumentada
ISSN
I.S.S.N. 1132-225 X
Revisión por pares
SI
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/draft
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item
Tamaño:
2.586Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo revista