Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74832
Título
STEAM en el huerto: 10 propuestas de proyecto científico para educación secundaria
Editor
Año del Documento
2023
Descripción
Innovación Educativa
Abstract
Este libro está dirigido a aquellos docentes de educación
secundaria que sienten la inquietud de incorporar
el uso del huerto educativo para contextualizar la enseñanza
en el ámbito STEAM, fundamentalmente desde
la asignatura de Biología y geología.
Está formado por 10 capítulos, cada uno correspondiente
a una propuesta didáctica que puede emplearse
en el bloque de «Proyecto científico» de los saberes
básicos definidos en la LOMLOE. Todas las propuestas
están diseñadas a modo de secuencias de enseñanza-
aprendizaje y abordan temas relacionados con el
entorno (suelo, compostaje, contaminación atmosférica,
humedales), los seres vivos (biodiversidad, artrópodos,
polinizadores) y el papel del ser humano (producción
vegetal, alimentación saludable y sostenible,
conservación de la biodiversidad agrícola). Así, cada
capítulo plantea una situación de aprendizaje, partiendo
de una pregunta que «engancha», para ir proponiendo
actividades en torno a ella, permitiendo a los
estudiantes darle respuesta.
Las propuestas de este libro tienen como foco promover
la competencia científica y trabajan prácticas científicas
como la indagación y la argumentación, proponiendo
además actividades de distintos tipos para una
evaluación acorde con el enfoque competencial. Asimismo,
todas incorporan un recurso que facilita contribuir
al tratamiento del papel de la mujer en la ciencia,
un saber básico que la nueva legislación explicita.
Esperamos con este libro contribuir a consolidar el uso
de huertos ecológicos como contextos de enseñanza-
aprendizaje en la educación secundaria, convencidos
de que son motor de transformación para nuestros
estudiantes y sociedades.
ISBN
978-84-19788-52-8
Patrocinador
Proyecto de Investigación Educativa EDUCYL2020-01 «Sembrando interés, cosechando competencia», coordinado por Mª Sagrario Andaluz Romanillos y Marcia Eugenio-Gozalbo, y financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado (ORDEN EDU/262/2020, de 9 de marzo). ■ Grupo de Innovación Docente (GID) «Huertos EcoDidácticos (HEDs)» de la Universidad de Valladolid, coordinado por Marcia Eugenio-Gozalbo. En él, docentes de varias universidades españolas trabajan, desde 2015, en dos líneas: el diseño, implementación y evaluación de secuencias didácticas para promover la competencia científica, y el diseño de instrumentos cuantitativos para la evaluación de los aprendizajes que el uso de huertos educativos promueve. ■ Proyecto de Sostenibilidad «Realización de prácticas docentes colaborativas e interdisciplinares en el Huerto Ecológico del Campus de Álava», coordinado por Daniel Zuazagoitia y que se encuentra dentro del programa Campus Bizia Lab de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, una iniciativa impulsada por la Dirección de Sostenibilidad y del Servicio de Asesoramiento Educativo, ambos pertenecientes al Vicerrectorado de Innovación, Compromiso Social y Acción Social. ■ Proyecto de Innovación Educativa «IKDI3-21-26_Integración y evaluación de competencias STEM y de Educación para la Sostenibilidad en el huerto ecodidáctico del Campus de Álava (Ortua-Hazi: STEM-Hezi)«, financiado por el Vicerrectorado de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural (UPV/EHU), y coordinado por Arantza Rico. ■ Convenio de colaboración entre el Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU (2021-2024) para el aprovechamiento didáctico del Huerto Ecológico del Campus de Álava coordinado por Daniel Zuazagoitia. ■ Grupo de Investigación Educación científica y para la Sostenibilidad coordinado por José Ramón Díez, presente en las 3 facultades de Educación de la UPV/EHU, y que se centra en investigar y llevar a las aulas de educación primaria, secundaria y de formación del profesorado propuestas fundamentadas para mejorar los procesos de enseñanza/aprendizaje de las ciencias naturales y de educación para la sostenibilidad. ■ Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Valladolid SKENÉ: Escena, Cultura y Medio Ambiente, coordinado por D. Ricardo de la Fuente Ballesteros y en el que participan las docentes Inés Ortega-Cubero y Marcia Eugenio-Gozalbo, de la Facultad de Educación de Soria.
Nota
Marcia Eugenio-Gozalbo y Daniel Zuazagoitia actuaron como coordinadores de este libro, formado por 10 capítulos de distintos autores
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item

Galería: STEAM en el huerto: 10 propuestas de proyecto científico para educación secundaria
GE346T.jpg
