• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74833

    Título
    ¿Dónde hay suelo cultivable en nuestro instituto?
    Autor
    Zuazagoitia, Daniel
    Eugenio Gozalbo, MarciaAutoridad UVA Orcid
    Ruiz González, Aritz
    Aragón, Lourdes
    Editor
    Graó
    Año del Documento
    2023
    Descripción
    Innovación Educativa
    Documento Fuente
    Zuazagoitia, D., Eugenio-Gozalbo, M., Ruiz-González, A. y Aragón, L. (2023). ¿Dónde hay suelo cultivable en nuestro instituto?, en: M. Eugenio-Gozalbo y D. Zuazagoitia (Coords.), STEAM en el huerto: 10 propuestas de proyecto científico para educación secundaria. Barcelona: Graó, pp. 17-33.
    Abstract
    El suelo es de vital importancia; sin embargo, aspectos como su composición, su estructura, su capacidad para secuestrar carbono, los servicios que ofrece y su carácter no renovable son poco conocidos. Esta secuencia de enseñanza-aprendizaje (SEA) plantea una aproximación científica al conocimiento del suelo mediante indagación, en base a la recogida de datos sobre parámetros físicos, químicos y biológicos que son relevantes para determinar la salud de un suelo agrícola. Incide también en la argumentación, es decir, en el uso e interpretación de datos y pruebas para fundamentar conclusiones. En general, esta SEA pretende contribuir a la progresión de los modelos iniciales de los estudiantes sobre el suelo a través de prácticas científicas. Se ha implementado en ESO, bachillerato y formación inicial de maestros, de modo que se presentan también las dificultades de aprendizaje ya observadas.
    ISBN
    978-84-19788-52-8
    Patrocinador
    Esta secuencia se diseñó e implementó en formación inicial de maestros en el marco del proyecto de innovación docente «Huertos EcoDidácticos» de la Universidad de Valladolid. Posteriormente, se adaptó e implementó en educación secundaria en el marco de Proyecto de Investigación Educativa EDUCYL2020-01, «Sembrando interés, cosechando competencia», de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74833
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP97 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [23]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    GE346T.jpg
    Tamaño:
    404.9Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Thumbnail
    FilesOpen

    Gallery: ¿Dónde hay suelo cultivable en nuestro instituto?

    GE346T.jpg

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10