Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74836
Título
¿Es tu alimentación respetuosa con tu cuerpo y con el planeta? Uso de evidencias para fundamentar el cambio personal hacia una dieta saludable y sostenible
Autor
Año del Documento
2023
Editorial
Graó
Descripción
Innovación Educativa
Documento Fuente
Ramos-Truchero, G., Eugenio-Gozalbo, M., Suárez-López, R., y Andaluz Romanillos, M.S. (2023). ¿Es tu alimentación respetuosa con tu cuerpo y con el planeta? Uso de evidencias para fundamentar el cambio personal hacia una dieta saludable y sostenible. En: M. Eugenio-Gozalbo y D. Zuazagoitia (Coords.), STEAM en el huerto: 10 propuestas de proyecto científico para educación secundaria. Barcelona: Graó, pp. 159-174.
Résumé
Llevar una dieta saludable es una responsabilidad personal y pública con la salud. Sin
embargo, en muchas ocasiones nos faltan criterios de decisión sólidos y fundamentados
en evidencias científicas. Más allá de la esfera individual, las decisiones alimentarias
que tomamos tienen un amplio impacto social y ambiental. Nuestras elecciones
afectan a quienes producen, transportan o distribuyen los alimentos. Y, también, impactan
sobre el planeta, pues en todas las fases de la cadena alimentaria se utilizan
recursos (suelo fértil o agua), se vierten residuos como los gases de efecto invernadero,
o se utilizan plásticos para embalar los alimentos. Esta secuencia de enseñanza y
aprendizaje (SEA) plantea actividades de la vida cotidiana, junto al trabajo en el huerto,
lecturas o visionado de vídeos, para obtener evidencias que ayuden a reflexionar
y argumentar con los compañeros, con el objetivo final de repercutir en los hábitos
alimentarios de los estudiantes, mejorándolos. Esta secuencia se ha implementado en
educación secundaria, de manera que, dicha experiencia previa nos permite exponer
las dificultades de aprendizaje que puede conllevar realizarla al aula.
ISBN
978-84-19788-52-8
Patrocinador
Esta secuencia se diseñó e implementó para educación secundaria en el marco del Proyecto de Investigación Educativa EDUCYL2020-01, «Sembrando interés, cosechando competencia», de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Posteriormente, se adaptó y se ha implementado en formación inicial de maestros en el marco del Grupo de Innovación Docente «Huertos EcoDidácticos» de la Universidad de Valladolid.
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Fichier(s) constituant ce document
Galería: ¿Es tu alimentación respetuosa con tu cuerpo y con el planeta? Uso de evidencias para fundamentar el cambio personal hacia una dieta saludable y sostenible
GE346T.jpg