• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7485

    Título
    Analgesia en la embolización renal según producto, causa y grado de isquemia
    Autor
    Pascual Fernández, Ángela
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Zusammenfassung
    Introducción. La embolización renal es un procedimiento empleado en patología urológica como el tratamiento de tumores, sangrado retroperitoneal o exclusión renal por patologías como la HTA maligna. Material y métodos. Estudio observacional retrospectivo transversal en el que se evalúan 48 embolizaciones entre los años 1990 y 2011. Se han estudiado diferentes pautas analgésicas y la necesidad de rescate analgésico en función de la causa, el producto empleado y grado de isquemia. Resultados. La indicación más frecuente fue la embolización de tumores (70.8%), siendo el tamaño medio de 8.07 cm. La mediana de tamaño tumoral que precisó analgesia de rescate fue de 9 cm. El 80% de los tratados con coils precisaron analgesia de rescate. Según el grado de isquemia, el 62.5% de las embolizaciones totales necesitaron rescate con opiáceos. Conclusiones. La embolización con coils y alcohol pudiera ser más dolorosa que con el uso de otros productos. La embolización completa, en la cual se provoca una isquemia total del riñón, parece ser más dolorosa que aquella parcial. Aquellos tumores de mayor extensión, provocan mayor isquemia y, por tanto, más dolor postoperatorio. El tramadol de forma pautada cada 8 horas iv parece que reduce el riesgo de dolor postoperatorio, sin necesidad de analgesia de rescate.
    Materias (normalizadas)
    Embolización renal
    Departamento
    Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7485
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M164.pdf
    Tamaño:
    645.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M164
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10