• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7487

    Título
    Revisión sistemática y crítica de la afasia en el ictus
    Autor
    Heras García, Esther de las
    Director o Tutor
    Ruiz Mambrilla, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    Introducción: El ictus es una enfermedad cerebrovascular que cada vez se da con mayor frecuencia y uno de los principales síntomas es la afasia (en el 30% de los casos aproximadamente), en la cual tiene una gran importancia el tratamiento logopédico entre otros. Objetivos: Llevar a cabo una revisión sistemática de las terapias logopédicas para el tratamiento de la afasia en pacientes con ictus, en la cual se valore cuántos pacientes con ictus presentan trastornos del lenguaje, a cuántos pacientes con afasia se les indica tratamiento logopédico específico (determinar si lo reciben o no, cuál es la duración de este y su evolución), si el ictus (y por tanto la afasia) se dan más en isquemia o en hemorragia y si los síntomas son mayoritariamente del lenguaje o motores. Metodología: Se recurrió a dos bases de datos, de enero a abril de 2014: Índice Médico Español (IME) y Pubmed. Se incluyeron artículos que realizaban estudios comparativos de cualquier tipo de pacientes mayores de edad con algún tipo de afasia debida a ictus, en español o inglés. Se excluyeron todos aquellos artículos que tratasen sobre pruebas de valoración de la afasia, tratamientos con Resonancia Magnética Nuclear (RMN), revisiones sistemáticas y estudios teóricos y que no estuviesen escritos en español o inglés. Finalmente, se escogieron 26 artículos de los últimos 5 años de la base de datos Pubmed. Resultados: Los pacientes con ictus suelen presentar trastornos del lenguaje, suelen recibir tratamiento logopédico, la duración de este tratamiento es de 3-4 meses, se obtiene una mejoría en el lenguaje expresivo y/o comprensivo a través de este tratamiento, el ictus suele ser isquémico del HI y los síntomas del lenguaje predominan sobre los motores. Conclusiones: Se necesitan más estudios clínicos centrados en la intervención logopédica en afasia e ictus, con tamaños de muestras mayores. Debemos tratar de encontrar en cada caso el tratamiento más eficaz. Las terapias logopédicas revisadas fueron bien toleradas.
    Materias (normalizadas)
    Afasia - Tratamiento
    Ictus - Tratamiento
    Departamento
    Logopedia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7487
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L173.pdf
    Tamaño:
    608.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-L173
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10