Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74889
Título
La Arquitectura de Coco
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Abstract
Este trabajo analiza la película Coco (2017). El estudio se centrará en el aspecto
arquitectónico del esta. Esto se llevará a cabo de dos formas. La primera es
analizar el aspecto conceptual del que surge el universo creado para el filme.
La segunda es investigar todas las edificaciones y escenarios que aparecen
en sus fotogramas para intentar relacionarlos con espacios que existan en la
realidad y hayan podido ser la inspiración para la película. Todo ello llevado a
cabo con númerosos ejemplos ilustrados para poder establecer comparaciones
directas con el largoetraje.
Coco está ambientada en México a mediados del s.XX. En ella el espectador
podrá observar ejemplos tanto de la arquitectura contemporánea, como antigua
de esa región de Centroamérica. Asimismo se observa como no siempre
todo lo que aparece es perteneciente a las construcciones de esa zona.
También es creado en el largometraje un universo ficticio de la Ciudad de los
Muertos, mostrando un mundo de colores, uces e iconografía inspirada de la
cultura mexicana y sus festividades como el Día de los Muertos. Estos escenarios
cautivan a espectadores al estar llenos de significado y contenido gráfico.
Esto hace que Coco sea una lección de historia de la arquitectura y celebraciones
de México a lo largo de los siglos, además de ser una película cargada
de sentimientos y valores intrínsecos a su cultura. This paper analyzes the movie Coco (2017). The study will focus on the architectural
aspect of it. This will be done in two ways. The first is to analyze the
conceptual aspect from which the universe created for the film arises. The
second is to investigate all the buildings and scenarios that appear in his frames
to try to relate them to spaces that exist in reality and could have been
the inspiration for the film. All of this is carried out with numerous illustrated
examples in order to establish direct comparisons with the feature film.
Coco is set in Mexico in the mid-twentieth century. In it the viewer will
be able to observe examples of both contemporary and ancient architecture
of that region of Central America. It can also be seen how not
everything that appears in the film belongs to the constructions of that area.
A fictitious universe of the City of the Dead is also created in the feature
film, showing a world of colors, elks and iconography inspired by Mexican
culture and its festivities such as the Day of the Dead. These scenarios
captivate viewers by being full of meaning and graphic content.
This makes Coco a history lesson of Mexico’s architecture and celebrations
throughout the centuries, as well as a film loaded with feelings and values intrinsic
to its culture
Materias (normalizadas)
Coco (Película, 2017)
Arquitectura y cine
Arquitectura – México
Departamento
Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
Files in questo item
