• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74893

    Título
    Arbitraje: particularidades y accesibilidad en los casos de menor complejidad conflictiva en Brasil
    Autor
    Cassiano Melo, Yslanverson
    Director o Tutor
    Escalada López, María LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos
    Resumo
    El presente trabajo tiene por tema central los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, con un abordaje especial del arbitraje, especialmente enfocado en el contexto social brasileño. Su desarrollo empieza desde la perspectiva de la formación y convivencia en sociedad, que propicia que el surgimiento de los conflictos sea inevitable. A partir de ahí, el estudio se orienta en los métodos pacíficos de arreglo de las controversias, autocompositivos y heterocompositivos, abordando tanto la jurisdicción ordinaria, como los medios alternativos, como son: la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. El tema del arbitraje fue tratado a partir de una perspectiva social y legal, profundizando en las particularidades de la ley de arbitraje en Brasil. Además, se expusieron las eventuales ventajas y desventajas que este método alternativo trae consigo, considerándose las características de voluntariedad, costes, celeridad e irrefutabilidad de la decisión que esta institución presenta. A lo largo del desarrollo del trabajo, se realizó una investigación de campo mediante una encuesta pública con el fin de averiguar el nivel de conocimiento y de acercamiento de la población brasileña a los métodos extrajudiciales, con especial enfoque en el arbitraje. A partir de ahí, se pudo comprender la realidad social y proponer una intervención estatal por medio de una modificación legislativa hacia la promoción de la accesibilidad del arbitraje para los supuestos de menor complejidad conflictiva.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Arbitraje
    Conflictos de menor
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74893
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-N. 166.pdf
    Tamaño:
    1.075Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10