• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7489

    Título
    Influencia de la música en la comunicación de personas con parálisis cerebral
    Autor
    Casares Soto, Noelia
    Director o Tutor
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    Se han llevado a cabo estudios sobre cómo influyen tratamientos de voz en los aspectos comunicativos de las personas con parálisis cerebral (PC). Hay también iniciativas de música en las que se emplea esta misma como terapia en personas con PC, por ejemplo como danza, además de talleres de música con otros fines, no necesariamente terapéuticos. En este trabajo, pretendo observar y analizar los comportamientos de los pacientes con PC y cómo la música influye en dichas habilidades comunicativas, tales como voz, habla o lenguaje. En este estudio, llevé a cabo investigaciones sobre la bibliografía ya existente para posteriormente analizar y extraer conclusiones. Respecto a la tarea de observación en personas afectadas de PC, tuve la oportunidad de formar parte de un grupo, en la realización de talleres de música en el centro ASPACE (Asociación de Padres y tutores de Personas con Parálisis Cerebral y afines de Valladolid). En esta actividad, primeramente realicé una simple observación y posteriormente una participación activa. A esta terapia, acudieron psicólogos, músicos y otros estudiantes. Asimismo, mi periodo de prácticas en el Centro Obregón de Valladolid permitió que me interesara por la PC y el tipo de intervenciones que se empleaban con estos pacientes. Como conclusión, pude observar que, durante los talleres de música, ésta a menudo contribuía a mejorar considerablemente las habilidades comunicativas de los pacientes. Los pacientes que presentaban un habla ininteligible, la mejoraron de forma evidente, al cantar o coordinarla con música. Además, la música puede beneficiar a personas con voz ronca, teniendo en cuenta que su voz se suaviza durante la imitación de voces con tonos determinados.
    Materias (normalizadas)
    Parálisis cerebral - tratamiento
    Departamento
    Logopedia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7489
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L174.pdf
    Tamaño:
    191.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-L174
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10