• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75085

    Título
    El paisaje patrimonial de la trashumancia: Cañada Real Leonesa Occidental
    Autor
    Costanzo, Diego Adrián
    Director o Tutor
    Zelli, FlaviaAutoridad UVA
    Rodríguez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
    Résumé
    La repetición de un movimiento en el tiempo resulta determinante en la configuración de un paisaje. El movimiento moldea el entorno y su metódica reiteración lo profundiza. La trashumancia, como actividad que actúa en este sentido, es una modalidad de pastoreo que consiste en el desplazamiento estacional del ganado entre distintas zonas geográficas. A lo largo de su recorrido, la actividad se manifiesta como una práctica creativa, capaz de generar y transformar contenido material e inmaterial. En este contexto, el pastoreo trashumante nos ofrece la posibilidad de abordar la relación entre paisaje cultural y actividad productiva. En el marco de la extensa red de vías pecuarias que atraviesa la Península Ibérica, el presente trabajo centra su investigación, a nivel general, en la Cañada Real Leonesa Occidental y, a escala particular, en su recorrido por la provincia de Valladolid. Bajo este recorte, se propone identificar e interpretar su estructura, los componentes que la conforman y la riqueza espacial y simbólica que posee.
    Materias (normalizadas)
    Cañada Real Leonesa Occidental
    Patrimonio cultural - Conservación y restauración - España - Valladolid
    Patrimonio cultural inmaterial - Conservación y restauración - España - Valladolid
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75085
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-A-079.pdf
    Tamaño:
    10.95Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10