• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75128

    Título
    Manejo del dolor en el parto. Métodos no farmacológicos. Revisión bibliográfica
    Autor
    Pérez Ramajo, Cristina
    Director o Tutor
    García Lucas, Patricia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    INTRODUCCIÓN: El parto es un proceso fisiológico que se asocia con el dolor y se encuentra influenciado por múltiples factores socioculturales, psicoafectivos y variables del propio proceso del parto. En el alivio del dolor que puede percibir la mujer se dispone de métodos farmacológicos y no farmacológicos. OBJETIVO GENERAL: Analizar de manera holística el alivio del dolor percibido en mujeres en trabajo de parto METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica descriptiva de artículos recuperados de las bases de datos PubMed, Scopus, Dialnet, Cinahl y Cochrane Library a través de estrategias de búsqueda elaboradas por descriptores unidos por operadores booleanos. También se aplicaron criterios de inclusión, entre los que se encuentran: publicados en los últimos 10 años e idioma español o inglés. Se recuperaron un total de 22 artículos, a los que se les añadió 2 libros físicos. RESULTADOS: El dolor en el parto es una experiencia multidimensional, por lo que debe ser abordada de manera holística. Existe una creciente demanda del alivio a través de métodos no farmacológicos: hidroterapia, técnicas de relajación, inyecciones de agua estéril, reflexología y masajes, estimulación nerviosa, libertad de movimientos, pelota de partos y apoyo continuo a la parturienta, donde el papel de enfermería es esencial para proporcionar apoyo emocional, físico e informativo y así contribuir a una experiencia de parto satisfactoria y positiva. CONCLUSIONES: Los métodos no farmacológicos son versátiles y adaptables a las necesidades de cada parturienta. La presencia de enfermería ayuda a generar un modelo de atención más humano, respetuoso y centrado en la mujer y su proceso de parto.
    Palabras Clave
    Parto
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75128
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2785.pdf
    Tamaño:
    603.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10