• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75214

    Título
    Desenmascarando el mobbing en las escuelas: un estudio cualitativo con profesores, equipos directivos e inspectores de educación
    Autor
    Mendez Parra, María Pilar
    Santamaría Cardaba, NoeliaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2025
    Editorial
    Universidade Feevale
    Documento Fuente
    Revista Prâksis, 2025, vol. 1, p. 367-384.
    Résumé
    Los centros educativos deben ser espacios seguros en los que se promueva un clima de trabajo adecuado para que los docentes puedan proporcionar una enseñanza de calidad a su alumnado. El presente estudio tiene como objetivo explorar el mobbing en la escuela a través de la perspectiva del profesorado, de equipos directivos y de inspectores de educación. Con este propósito se ha contado con el relato de vida de una docente que vivenció el acoso laboral y se han desarrollado 9 entrevistas a profesores, equipos directivos e inspectores de educación. Esta información se ha analizado cualitativamente empleado como software Atlas.ti. Los resultados revelan la necesidad de que toda la comunidad educativa reciba formación sobre mobbing, de que haya un clima laboral óptimo en los centros educativos y de asegurar una respuesta adecuada ante posibles casos de acoso en la escuela. En conclusión, el mobbing en los centros educativos existe y debe visibilizarse para poder frenarlo entre todos los miembros de la comunidad educativa porque repercute en el profesorado y, por extensión, a la calidad de la enseñanza.
    Palabras Clave
    Acoso Laboral
    Profesorado
    Equipos Directivos
    Inspectores educativos
    Mobbing
    ISSN
    2448-1939
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.25112/rpr.v1.3796
    Version del Editor
    https://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistapraksis/article/view/3796
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75214
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP54 - Artículos de revista [151]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    3796-Texto do artigo-11587-1-10-20250226.pdf
    Tamaño:
    165.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Atribución 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10