• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75282

    Título
    Los beneficios del arte en la educación infantil: una revisión sistemática
    Autor
    Carrera Rodríguez, Tania
    Director o Tutor
    Martínez Verez, María VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza el impacto del arte en la etapa de educación infantil, su desarrollo como docente y los beneficios en los alumnos interfiriendo en su desarrollo integral. Tras la investigación, se observa que el arte actúa como herramienta para fomentar habilidades emocionales, cognitivas y sociales. Debido a la importancia de la etapa de educación infantil, ya que es donde se consolidan las bases de todo aprendizaje, se demuestra que el arte mejora el rendimiento en académico, la creatividad, habilidades socioemocionales y cognitivas, la autoestima y además de fomentar la inclusión y equidad en el aula. El análisis de los gráficos del estudio proporciona una compresión más detallada de los datos recopilados. En la sección de resultados, los primeros gráficos muestran las categorías principales impacto del arte en la educación infantil siendo estas, métodos pedagógicos basados en el arte, desarrollo cognitivo y habilidades a través del arte, arte, cultura y contextos educativos diversos, evaluación e impacto de programas educativos basados en arte, intersección entre arte y tecnología en la educación infantil, arte y bienestar psicológico en la infancia. desarrollo cognitivo y habilidades a través del arte, Por otro lado, el análisis bibliométrico se basa en las siguientes categorías contextos de intervención, eficacia de la intervención, adaptabilidad y escalabilidad, percepción de los participantes e instrumentos de evaluación. Para terminar, mencionar el uso de las intervenciones artísticas no como una actividad recreativa, sino como una herramienta principal para el desarrollo integral de los alumnos. Esta revisión sistemática analiza estudios relaciones y plasma los beneficios que estas prácticas traen consigo. Es por esto por lo que se anima a los docentes a realizar en sus aulas practicas artísticas y ser conocedores de primera mano de sus múltiples beneficios
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    58 Pedagogía
    Palabras Clave
    Arte
    Educación artística
    Educación prescolar
    Didáctica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75282
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L4095.pdf
    Tamaño:
    1.376Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10