• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75286

    Título
    La alimentación y la actividad física en educación infantil: situaciones de aprendizaje
    Autor
    Bajo González, Andrea
    Director o Tutor
    Allué Buiza, José RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Este Trabajo de fin de grado (TFG) analiza la importancia de inculcar hábitos saludables desde la infancia, centrándose en la alimentación y la actividad física. El principal objetivo de este trabajo es facilitar la adquisición de conocimientos y actitudes positivas en relación con la alimentación y el ejercicio físico, sentando en base sólida para su bienestar a largo plazo. Para ello, se diseña una estrategia educativa en el C.R.A. Campos de Castilla para fomentar estos hábitos en niños de Educación Infantil, empleando metodologías activas y vinculándolos al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, salud y bienestar. También se destaca el papel clave de la familia y la escuela. Los resultados muestran un impacto positivo en el conocimiento y la actitud del alumnado, mejorando su capacidad para identificar menús equilibrados y su disposición a probar nuevos alimentos. En cuanto a la actividad física, se observó una mejora en la coordinación y el entusiasmo por participar. Algunas actividades necesitaron ajustes, como el bingo saludable. El proyecto busca sensibilizar a niños y familias sobre la importancia de una alimentación equilibrada y el ejercicio regular, contribuyendo al desarrollo de habilidades sociales, pensamiento crítico y trabajo en equipo
    Materias Unesco
    2402.08 Hábitos Alimentarios
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación infantil
    Hábitos de vida saludable
    Alimentación
    Actividad física
    Enseñanza activa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75286
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L4097.pdf
    Tamaño:
    807.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10