• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75358

    Título
    Propuesta de intervención para trabajar el cuento: “¿A qué sabe la luna?
    Autor
    Carrascoso Bernal, Mariana
    Director o Tutor
    Fuente Ballesteros, Ricardo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    La literatura es un recurso didáctico indispensable en la etapa de Educación Infantil, gracias a ella favorecemos el desarrollo del lenguaje y la comunicación; potenciamos otras funciones cognitivas como la atención, la memoria o la comprensión; establecen vínculos afectivos dejando huella en la memoria y, por supuesto, nos proporciona momentos realmente placenteros al sumergirnos en sus historias. El cuento, ya en el seno familiar, tiene un valor educativo y emocional enorme, ya que refuerza los lazos afectivos entre el niño y sus padres y le abre a un mundo de fantasía. No menos importante es su función en la docencia. Dado su carácter multidisciplinar, global y motivador, nos permitirá abordar cualquier aspecto que deseemos trabajar contando con el entusiasmo de los niños. Por todo ello, he decidido elaborar esta propuesta basada en un cuento infantil. A través de él y de las actividades diseñadas para su desarrollo lograremos el desarrollo de las competencias, conocimientos, destrezas y actitudes que recoge la normativa vigente.
    Palabras Clave
    Cuento en la escuela
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75358
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2803.pdf
    Tamaño:
    2.058Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10