• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75365

    Título
    Pedagogía Hospitalaria, inclusión y desarrollo socio-afectivo en la primera infancia
    Autor
    Munilla Martínez, Natalia Oñez
    Director o Tutor
    Gómez Redondo, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente trabajo de investigación aborda la importancia de la Pedagogía Hospitalaria en los procesos de inclusión y el desarrollo socio-afectivo del alumnado de Educación Infantil. Este estudio resalta la necesidad de proporcionar un aprendizaje integral y comprometido con la igualdad de oportunidades a los niños hospitalizados, quienes debido a su condición, pasan largos periodos alejados de su entorno escolar y familiar, lo que puede afectar a su desarrollo cognitivo, social y emocional. El trabajo destaca la relevancia de la Pedagogía Hospitalaria para garantizar una educación inclusiva, que respete y valore la diversidad, ofreciendo adaptaciones y apoyo emocional y social. Además, se subraya la importancia del apoyo familiar y de la formación adecuada de los educadores para enfrentar esta realidad y promover entornos inclusivos. Esto se consigue mediante un análisis de la literatura sobre el tema y la interpretación cualitativa a partir de tres entrevistas en profundidad a expertas relacionadas con la Pedagogía Hospitalaria: una psiquiatra infantil y dos docentes, de las cuales una ha sido tutora y la segunda tiene la doble condición de ser madre de un niño hospitalizado. Se concluye que es imprescindible dar mayor visibilidad a la Pedagogía Hospitalaria y fomentar una formación adecuada para todos los profesionales implicados, con el fin de asegurar que los niños hospitalizados reciban una atención de calidad, promoviendo así sociedades más inclusivas y equitativas.
    Palabras Clave
    Pedagogía Hospitalaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75365
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2810.pdf
    Tamaño:
    474.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10