• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75420

    Título
    Gamificación y aprendizaje de la lengua inglesa: el impacto de los juegos en el rendimiento y la motivación en Educación Primaria
    Autor
    Revilla Aguilera, Miriam
    Director o Tutor
    Faya Ornia, María GorettiAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Este estudio aborda la relación entre motivación y gamificación en el contexto educativo, con un enfoque particular en el aula de lengua inglesa. El objetivo es explorar cómo estas dos estrategias pueden influir en el comportamiento de los estudiantes y mejorar su rendimiento académico. Se analizará cómo el uso de la gamificación en clase influye en el rendimiento académico de una segunda lengua y en la motivación de los alumnos. También se analizará cómo la gamificación y la motivación pueden ser dos herramientas claves en el comportamiento de los alumnos, mejorando las conductas negativas en el aula. Mediante una propuesta didáctica se mostrará cómo la gamificación puede ser una estrategia útil y significativa para fomentar la motivación intrínseca en el aula. Esta propuesta didáctica constará de una encuesta sobre el impacto de la gamificación en el aula, realizada a estudiantes y profesores. Y una segunda parte que constará de una unidad didáctica basada en metodologías gamificadoras, donde se trabajará una segunda lengua (inglés), basado en el contenido del espacio y su vocabulario. En la primera parte de este trabajo se investigará acerca de la motivación, comenzando con una definición precisa del concepto. Se describen diversas estrategias didácticas que los profesores pueden emplear para aumentar la motivación de los estudiantes. Además, se examina específicamente la motivación de los estudiantes. También, se examina específicamente la motivación en el aula de lengua inglesa, destacando las técnicas más efectivas para mantener el interés y el compromiso de los alumnos en este contexto particular. La segunda parte se centra en la gamificación, proporcionando una definición clara del término. Se explora cómo la gamificación puede ser utilizada como una herramienta de enseñanza y aprendizaje, transformando las actividades educativas en experiencias más dinámicas y atractivas. También se discute la aplicación de la gamificación en el aula de inglés, presentando ejemplos concretos de su implementación y los resultados obtenidos En la tercera y última parte, se analiza la interacción entre motivación y gamificación y su impacto en el comportamiento de los estudiantes. Se examina cómo la combinación de estas estrategias puede contribuir a la mejora de conductas negativas en el aula, promoviendo un ambiente más positivo y productivo para el aprendizaje. Este TFG demuestra que la integración de la motivación y la gamificación en el proceso educativo puede ser una estrategia efectiva para mejorar tanto el comportamiento como el rendimiento de los estudiantes, especialmente en el contexto del aprendizaje del inglés.
    Palabras Clave
    Gamificación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75420
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2833.pdf
    Tamaño:
    2.547Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10