• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75440

    Título
    La sinfonía del desarrollo infantil: explorando el impacto integral del lenguaje musical en la comunicación, creatividad y socialización en la primera infancia
    Autor
    Clapes del Barrio, Antoni
    Director o Tutor
    Jiménez García, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado examina el papel fundamental de la educación infantil en la formación integral de los niños pequeños. Centrándose en la etapa crucial de la primera infancia, explora la relación intrincada entre el lenguaje musical y el desarrollo infantil, enfatizando su profundo impacto en la comunicación, la creatividad y la socialización entre los niños en edad preescolar. Al examinar cómo las experiencias musicales pueden mejorar las habilidades lingüísticas y comunicativas, este estudio subraya la importancia del lenguaje musical como una potente herramienta pedagógica en la educación infantil temprana. Investiga cómo las experiencias musicales colaborativas pueden catalizar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales esenciales, fomentando así un crecimiento integral en entornos educativos. Además, el trabajo analiza cómo el lenguaje musical estimula la creatividad y el pensamiento original en los niños en edad preescolar, respaldado por ejemplos y teorías que explican esta conexión intrínseca. Al proponer una Unidad Didáctico que integre de manera activa el lenguaje musical en el currículo preescolar a través de actividades atractivas e interactivas, tiene como objetivo enriquecer la experiencia educativa, promoviendo la creatividad, la colaboración y el desarrollo socioemocional entre los pequeños aprendices. Esta investigación subraya la necesidad urgente de explorar enfoques innovadores en la educación infantil, aprovechando el lenguaje musical como una herramienta pedagógica efectiva.
    Palabras Clave
    Educación musical
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75440
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2850.pdf
    Tamaño:
    515.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10