• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75447

    Título
    El impacto de la música en la expresión corporal en el alumnado de Educación Infantil
    Autor
    Lázaro Ruberte, Marta
    Director o Tutor
    Izquierdo Velasco, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Este trabajo tuvo como propósito investigar el posible impacto de la música en la expresión corporal en 18 alumnos de educación infantil. Para ello, y durante 15 semanas en una sesión semanal, un grupo (n=9) realizó actividades de expresión corporal con música (GM) y el otro (n=9) sin música (GC). Cada alumno fue evaluado de manera individual antes de este periodo (PRE) y al final de este (POST) mediante observación directa a través con una rubrica numérica, tras una misma sesión con actividades con música. Los resultados muestran que la música tiene un efecto significativo en los cuatro ítems evaluados, puesto que GM obtuvo un mayor incremento PRE-POST respecto a GC: participación activa (ES = 1,54; muy grande VS. ES = 0,38; pequeño), creatividad y expresión (ES = 3,54; muy grande VS. ES = 0,62; moderado), coordinación y control del cuerpo (ES = 1,80; muy grande VS. ES = 0,50; moderado), e interacción con el grupo (ES = 0,97; grande VS. ES = 0,26; pequeño). Por tanto, se recomienda integrar la música en los programas educativos para fomentar el desarrollo integral del alumnado en edades tempranas.
    Palabras Clave
    Expresión corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75447
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2857.pdf
    Tamaño:
    266.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10