• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75461

    Título
    Propuesta didáctica para educación infantil basada en el huerto escolar para explorar y experimentar.
    Autor
    Redondo Martínez, María
    Director o Tutor
    Eugenio Gozalbo, MarciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Este Trabajo Fin de Grado explora los beneficios de los huertos escolares en la educación infantil. Se propone diseñar una SdA centrada en el huerto para promover habilidades prácticas, conciencia ambiental y hábitos saludables en los niños. El enfoque práctico y experiencial enriquece el aprendizaje y fortalece la conexión con la naturaleza. El marco teórico del trabajo examina el origen de estos, influenciado por pedagogos como Rousseau, Pestalozzi y Montessori. Se destaca el enfoque del trabajo por proyectos para involucrar a los alumnos en el aprendizaje. Se discute el cuidado de la naturaleza, promoviendo la agroecología y la permacultura. Además, se aborda la importancia de una alimentación saludable, utilizando la pirámide alimenticia como guía. Se alinea con el currículo de Educación Infantil al promover el desarrollo integral del alumnado y fomentar competencias clave. Se destaca su coherencia con los objetivos y principios del currículo, así como su contribución a áreas de desarrollo específicas. Las 11 actividades de la SdA fomentan el cuidado de las plantas y la comprensión del entorno. Se plantean retos y problemas para estimular la reflexión y la resolución de situaciones del huerto escolar. Los objetivos incluyen trabajo en equipo, contacto con la naturaleza y hábitos saludables. La metodología se basa en aprendizaje significativo y participación, con diversos recursos didácticos.
    Palabras Clave
    Huerto escolar
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75461
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2866.pdf
    Tamaño:
    20.18Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10