Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75513
Título
Determinación de la cantidad de nitrógeno y clorofila en el cultivo de alfalfa mediante teledetección con drones y comparación con otras técnicas.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Ingeniería Agronómica
Resumo
La alfalfa (Medicago sativa L.) constituye uno de los cultivos forrajeros más relevantes en España,
siendo especialmente destacado en la región de Castilla y León. Esta leguminosa requiere una
especial atención en cuanto a sus niveles de nitrógeno y clorofila, elementos fundamentales tanto
para la síntesis proteica como para el proceso fotosintético, que determinan en gran medida el
desarrollo y la productividad de la planta. La presente investigación evalúa la eficacia de la
teledetección mediante drones con sensores multiespectrales para estimar el contenido de nitrógeno
y clorofila en cultivos de alfalfa, comparándola con métodos tradicionales de medición. El estudio se
realizó en una parcela de alfalfa situada en Viñalta (Palencia) combinando tres metodologías
diferentes: teledetección con dron frente a mediciones con SPAD y análisis de laboratorio. El
muestreo en campo se efectuó en diez puntos aleatorios en cuatro momentos del desarrollo
fenológico del cultivo, analizando dos plantas por punto y dos hojas por planta (una superior y una
inferior). Los vuelos con dron se realizaron simultáneamente a cada muestreo, generando tres
índices de vegetación (NDVI, GNDVI y NDRE) mediante procesamiento Pix4Dmapper.
Adicionalmente, se realizó un análisis de laboratorio para determinar el porcentaje de proteína bruta
y nitrógeno en planta para validar la precisión de las mediciones remotas. La revisión bibliográfica
sistemática en Web of Science y Scopus proporcionó 55 artículos relevantes partiendo de un total de
22.937 y revelando escasa literatura específica sobre alfalfa, pero abundante información
metodológica. Los resultados indican que la efectividad de los índices de vegetación varía según la
fase fenológica del cultivo, siendo la fase de floración la que revela los resultados más
representativos. Se observaron diferencias significativas entre los niveles de nutrientes en la parte
superior e inferior de las plantas, siendo mayor la concentración en las hojas superiores debido a su
mejor exposición lumínica y mayor capacidad de captación. Este estudio proporciona la base
fundamental para futuros estudios científicos relacionados con la estimación de nitrógeno y clorofila
mediante teledetección con drones en el cultivo de la alfalfa.
Materias Unesco
3103.07 Cultivos Forrajeros
3103.05 Técnicas de Cultivo
3103.01 Producción de Cultivos
Palabras Clave
Alfalfa
Dron
Nitrógeno
Clorofila
SPAD
Departamento
Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
Arquivos deste item
