Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75532
Título
Tratamientos con auxinas: una técnica para mejorar el potencial enológico de la uva Tempranillo en le contexto del cambio climático
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Enología
Abstract
El cambio climático está provocando graves perjuicios económicos en muchas áreas
vitivinícolas de todo el mundo. El incremento de temperaturas produce un
desacoplamiento de la maduración fenólica y tecnológica de la uva, con cosechas cada
vez más tempranas que dan vinos con alto contenido en alcohol, alteraciones en el perfil
aromático, baja concentración de polifenoles e intensidad de color. Es crucial
implementar estrategias a corto plazo para mitigar estos efectos, eficientes y de bajo
coste, capaces de mantener y mejorar la calidad de los vinos sin comprometer la
productividad del viñedo.
Una de las técnicas posibles es el tratamiento del racimo con auxinas como el ácido 1-
naftalenacético (NAA). El tratamiento podría retrasar la maduración, de forma que fuera
más equilibrada a temperaturas más bajas, mejorando así el potencial enológico de la
uva.
En este trabajo se realiza un ensayo en el viñedo del campo de prácticas de la ETSIIAA
con objeto de evaluar el impacto de aplicaciones de NAA y ácido salicílico sobre los
racimos, previas al envero, en la cinética de maduración y los parámetros de
composición de la uva cv. Tempranillo.
Los resultados mostraron que la aplicación de NAA pudo retrasar la acumulación de
azúcares hasta dos semanas con respecto a las muestras no tratadas, experimentando
cambios significativos en la composición de la uva. Se produjo un descenso en la
concentración de compuestos fenólicos, así como en la concentración de ácido tartárico.
También se produjeron cambios en los parámetros de color L*, h* y b*.
Por otro lado, la aplicación de ácido salicílico no provoco retraso en la maduración de
las bayas ni cambios significativos en su composición.
El tratamiento combinado de NAA y ácido salicílico experimentó un retraso en la
maduración de las bayas, no siendo tan notable como con la aplicación única de auxina.
El efecto inhibitorio de la acumulación de compuestos polifenólicos ocasionada por la
auxina se vio mitigada por la acción combinada con el ácido salicílico, también se
produjeron cambios significativos en las concentraciones de potasio, NFA y parámetros
de color.
En conclusión, la aplicación de NAA en las fases próximas al envero ocasionó un retraso
de la acumulación de azúcares en las bayas manteniendo la acidez y disminuyendo la
concentración de polifenoles, mitigando los efectos adversos del cambio climático sobre
el potencial de calidad de la uva. La aplicación conjunta de auxina y ácido salicílico pudo
compensar algunos de los efectos no deseados inducidos por los tratamientos de NAA.
Materias Unesco
3309.29 Vino
Palabras Clave
Ácido 1-naftalenacético
Ácido salicílico
Cambio climático
Madurez tecnológica
Madurez fenólica
Viticultura
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
Files in questo item
