• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75542

    Título
    Transformación de patios escolares a través de proyectos STEAM
    Autor
    Carazo García, Nerea
    Director o Tutor
    Coronel del Río, Gema
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    En este trabajo, “Transformación de patios escolares a través de proyectos STEAM”, se analizan las modificaciones y cambios de los patios escolares por espacios verdes, mezclando teoría y práctica educativa. En el marco teórico que hace hincapié en la evolución y la importancia de los espacios naturales en los centros educativos. Además, resalta los beneficios sociales y educativos sociales de estas trasformaciones. Gracias a la metodología STEAM, se ha propuesto un proyecto con actividades interdisciplinarias involucrando a la comunidad educativa y a expertos de la localidad. Esta colaboración enriquece el proyecto, con el cual se pretende crear entornos escolares más sostenibles, saludables y atractivos. Este TFG razona como integrando la naturaleza en los entornos educativos se puede fomentar el aprendizaje activo, la responsabilidad ambiental y la cohesión comunitaria.
    Palabras Clave
    Proyectos STEAM
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75542
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2888.pdf
    Tamaño:
    3.537Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10