• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75559

    Título
    La orientación en la escuela. Una situación de aprendizaje en El Espinar (Segovia)
    Autor
    Sebastián Martín, María
    Director o Tutor
    Gonzalo Arranz, Luis AlbertoAutoridad UVA
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El siguiente trabajo de fin de grado (TFG) se basa en una propuesta de intervención educativa centrada en la orientación deportiva como actividad física en el medio natural en Educación Física (EFMN), diseñada para estudiantes de 5º de Primaria del CEIP Arcipreste de Hita en el pueblo de El Espinar (Segovia). La situación de aprendizaje está compuesta por seis sesiones (implementadas tres de ellas con dos de los grupos) en la que los estudiantes participan en actividades de orientación utilizando mapas y superando retos (individuales y grupales) en espacios como el aula, el patio del colegio y un parque cercano. La metodología emplea el aprendizaje cooperativo y la partición activa para lograr un aprendizaje significativo. En los resultados se observa que los alumnos mejoraron su capacidad de trabajo en equipo y de toma de decisiones, aunque surgieron algunos desafíos como la competitividad y las dificultades en la interpretación de los mapas. Esta experiencia demuestra que la orientación deportiva es una herramienta eficaz para enriquecer el proceso educativo y fomentar valores necesarios para el desarrollo integral de los niñas y niñas y pone de manifiesto la relevancia de los conocimientos y actividades previas para desarrollar las habilidades fundamentales para el uso de mapas de orientación en entornos naturales.
    Materias (normalizadas)
    Educación física
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    Palabras Clave
    Orientación deportiva
    Actividades físicas en el medio natural (AFMN)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75559
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B 2307.pdf
    Tamaño:
    3.723Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10