• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75567

    Título
    Propuesta De Programación y Entrenamiento De Fuerza Con Material De Bajo Coste Aplicada Al Fútbol
    Autor
    Valtueña Angulo, Diego
    Director o Tutor
    Losa Reyna, José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Resumen
    El objetivo de este trabajo ha sido realizar una propuesta de programación y entrenamiento de fuerza, con material de bajo coste, aplicada al fútbol, y dirigida especialmente a la categoría juvenil. Para ello, se ha tomado como referencia el CD San José de Soria, club humilde y con bajo poder adquisitivo que cuenta con una amplia estructura de fútbol base. Para su realización, se ha tenido en cuenta las características comunes en los diferentes equipos de categoría juvenil en adelante. Se ha tomado una referencia de un equipo con 20-24 jugadores, en los que se presupone una formación coordinativa y muscular completa, o casi completa. Se ha realizado un análisis exhaustivo de la literatura científica, para comprobar y demostrar la eficiencia y eficacia de este tipo de entrenamiento entre los futbolistas jóvenes. Se ha detallado el diferente material a utilizar, aproximando incluso su valor total en cuanto a precio. En lo que a la propuesta se refiere, se ha detallado una pretemporada completa de 4 semanas siguiendo un modelo ATR, así como tres microciclos tipo para el periodo competitivo, uno para cada fase de la temporada. Se han incluido también aclaraciones y recomendaciones para adaptar el programa de fuerza a las diferentes individualidades que puedan existir dentro de un equipo de fútbol. Con este trabajo se espera proporcionar un programa que asegure una mejora de diferentes capacidades físicas del futbolista, especialmente de la fuerza, resistencia muscular y velocidad.
    Palabras Clave
    Entrenamiento con fuerza
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75567
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2910.pdf
    Tamaño:
    1013.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10