• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75599

    Título
    Escuela de moda, diseño y oficios asociados de Valladolid
    Autor
    Ruiz Domínguez, Miguel
    Director o Tutor
    Galván Desvaux, NoeliaAutoridad UVA
    Álvarez Arce, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumo
    EI ferrocarril llega a Valladolid en 1860, trayendo a la ciudad un crecimiento y modernización intrínseco en este tipo de cambios. Los beneficios que experimenta la se traduce en el crecimiento de la ciudad. Como todo cambio social y económico, se ve reflejado en la morfología de la ciudad y en su arquitectura. Gracias a la conexión de Valladolid con otros puntos industriales en España, la industria de la metalurgia se instaura en la ciudad, potenciando industrias como el mercado triguero del que la ciudad se abastecía principalmente. La población aumenta y con ella la necesidad de que la ciudad acoja a toda esa nueva gente que acude en busca de trabajo. Por ello, I barrio de las delicias se convierte en el centro de acogida de esta nueva población. Actualmente, somos capaces de ver reflejados estos cambios en las características arquitectónicas de la zona. Tanto a nivel de materialidad como de densificación edificatoria. Esta es la zona cero en la que se ubica el proyecto del que hablamos, el epicentro de una de las grandes expansiones de la ciudad, pero que poco a poco ha perdido ese carácter de dinamismo propio del origen de este crecimiento.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Conservación y restauración
    Talleres de RENFE (Valladolid, España) - Conservación y restauración
    Escuela de moda, diseños y oficios asociados (Valladolid, España)
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75599
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-A-263.pdf
    Tamaño:
    5.236Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10