• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75677

    Título
    La alfabetización en salud a través del enfoque del pensamiento visible en Educación primaria: una propuesta interdisciplinar de Ciencias naturales y Educación física
    Autor
    Rojas Revenga, Sara
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    García Marigómez, Carmel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El presente proyecto se enfoca en analizar el impacto del enfoque del pensamiento visible en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria, mediante la integración de rutinas de pensamiento como recurso educativo para la alfabetización en salud. Para ello, se llevará a cabo una intervención educativa basada en una propuesta interdisciplinaria, que aborda los contenidos de Educación Física y Ciencias de la Naturaleza. Esta intervención se desarrolla con dos cursos de 4º de primaria, donde se plantea una situación de aprendizaje que sirve como eje vertebrador para trabajar los diferentes aspectos relacionados con la salud, dentro de un marco metodológico de aprendizaje cooperativo y basado en el juego. En el plano investigativo, se emplea una metodología mixta para analizar datos recopilados durante las sesiones prácticas y las rutinas de pensamiento elaboradas por los alumnos, siendo estas últimas un recurso esencial para evaluar el pensamiento visible. Asimismo, los resultados obtenidos revelan un nivel de competencia en alfabetización en salud, así como una mejora significativa de los conocimientos respecto al inicio del estudio. Además, se observa un desarrollo generalizado de los movimientos de pensamiento entre los estudiantes participantes. Como principal conclusión, este estudio destaca la efectividad de la integración del enfoque del pensamiento visible y las rutinas de pensamiento como estrategia para promover un aprendizaje más profundo y significativo en el ámbito de la salud en alumnos de Educación Primaria.
    Materias (normalizadas)
    Educación sanitaria - Estudio y enseñanza (Primaria) - España
    Ciencias naturales - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Educación física - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    Palabras Clave
    Alfabetización en salud
    Pensamiento visible
    Rutinas de pensamiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75677
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2120.pdfEmbargado hasta: 2026-02-21
    Tamaño:
    5.445Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10