• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75681

    Título
    Banca inclusiva y el reto demográfico de las entidades financieras
    Autor
    Asensio Fraile, Marcos
    Director o Tutor
    García Gómez, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El trabajo lo he dividido en 3 bloques. El primero de ellos trata de la despoblación de las zonas rurales, su evolución, los motivos del descenso poblacional, las medidas adoptadas para fijar población y seguir evitando su fuga y termina con una pequeña comparación con el resto de países de Europa. El segundo bloque habla de la reducción de sucursales, los cierres de oficinas en España, los motivos por los que cierran sucursales, y los municipios que más pierden y los que aumentan el número de sucursales. En el tercer bloque, ya me centro en la banca inclusiva, lo que hacen las entidades financieras para colaborar con las personas más vulnerables, sobre todo, los mayores y de las zonas rurales, y ejemplifico el caso de Caja Rural de Soria y su gran labor en la provincia de Soria. Por último, expongo las conclusiones a las que he llegado tras la realización de este trabajo, así como una reflexión personal de lo que creo que va a ser la evolución futura del sector financiero.
    Palabras Clave
    Banca rural
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75681
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2912.pdf
    Tamaño:
    898.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10