• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75740

    Título
    Neuroeducación aplicada a la educación física
    Otros títulos
    Comparación de los estilos de enseñanza desde la motivación y las emociones
    Autor
    Herrero Frías, Daniel
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Este Trabajo de Fin de Grado basado en una investigación a partir de intervenciones didácticas, pretende servir como revisión de los estilos de enseñanza en Educación Física y las implicaciones que derivan de su aplicación en el alumnado, su motivación, sus emociones y su aprendizaje. Para entender la importancia de estos dos factores en la consecución un aprendizaje significativo, se ha llevado a cabo una revisión teórica acerca de una novedosa disciplina educativa, como es la neurociencia, y su aplicación directa en el ámbito escolar: la neuroeducación, en este caso desde el área de Educación Física, a través de sus metodologías y el enfoque que se da al alumnado en estas. En el estudio se evaluarán pilares de relevante importancia para el aprendizaje, como son la emoción y la motivación, desde la investigación y el análisis de dos estilos de enseñanza extremos entre sí, un modelo técnico fundamentado en el mando directo y un modelo comprensivo, a partir de la resolución de problemas. A la luz de los resultados obtenidos, cabe destacar cómo influye de forma significativa y positiva el modelo comprensivo sobre la autodeterminación de la motivación, y la disminución de la desmotivación, así como el aumento de las emociones positivas percibidas, existiendo una relación destacable entre ambos factores. De esta forma queda reivindicada la necesidad del profesorado de ir más allá y profundizar en su formación y sus metodologías para lograr un aprendizaje consolidado y significativo.
    Materias (normalizadas)
    Educación física
    Motivación en educación
    Emociones
    Enseñanza primaria
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    Palabras Clave
    Neuroeducación
    Aprendizaje integral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75740
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 2116.pdfEmbargado hasta: 2030-01-01
    Tamaño:
    1.999Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG.
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10