Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75980
Título
Prometeo en los relatos de ciencia ficción. Las relecturas de un mito (De Frankenstein a Blade Runner 2049)
Año del Documento
2023
Editorial
Universidad de Almería
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Álabe, 2023, enero-junio, n. 29, p.9-20
Abstract
La creación artificial de la vida humana, las máquinas, los robots y androides serán un argumento que pondrá de moda el mito de Prometeo en un formato nuevo, el cine. La novela Frankenstein o el moderno Prometeo, que Mary Wollstonecraft Shelly publicó en 1818, es el comienzo de una serie de relecturas del mito de Prometeo y el precedente de numerosas películas de ciencia ficción de las últimas décadas del siglo XX.
La mitología griega ha producido tres fascinantes versiones literarias de Prometeo (Hesíodo, Esquilo y Platón), que reflejan diversas intenciones. El cine de ciencia ficción ha hecho una nueva lectura de este relato mítico, pero a través de la interpretación platónica, donde emerge la valoración de la técnica como fundamento de la civilización y el progreso.
Blade Runner y Blade Runner 2049, con su creación de replicantes (Nexus 6 y 9 respectivamente), son un paradigma del Prometeo científico, que pone de manifiesto los riesgos del avance técnico y la falta de ética y escrúpulos morales en la ciencia.
En este artículo se analiza la adaptación del mito prometeico en estas dos películas de ciencia ficción a través de la continuidad de diversos motivos coincidentes con la novela Frankenstein, mediante una metodología comparativa y de análisis del mitema y su transficcionalidad.
Palabras Clave
Prometeo, Frankenstein, Blade Runner, mito, ficción
ISSN
ISSN: 2171-9624
Revisión por pares
SI
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item