• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75980

    Título
    Prometeo en los relatos de ciencia ficción. Las relecturas de un mito (De Frankenstein a Blade Runner 2049)
    Autor
    Nieto Ibañez, Jesús MaríaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Universidad de Almería
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Álabe, 2023, enero-junio, n. 29, p.9-20
    Resumo
    La creación artificial de la vida humana, las máquinas, los robots y androides serán un argumento que pondrá de moda el mito de Prometeo en un formato nuevo, el cine. La novela Frankenstein o el moderno Prometeo, que Mary Wollstonecraft Shelly publicó en 1818, es el comienzo de una serie de relecturas del mito de Prometeo y el precedente de numerosas películas de ciencia ficción de las últimas décadas del siglo XX. La mitología griega ha producido tres fascinantes versiones literarias de Prometeo (Hesíodo, Esquilo y Platón), que reflejan diversas intenciones. El cine de ciencia ficción ha hecho una nueva lectura de este relato mítico, pero a través de la interpretación platónica, donde emerge la valoración de la técnica como fundamento de la civilización y el progreso. Blade Runner y Blade Runner 2049, con su creación de replicantes (Nexus 6 y 9 respectivamente), son un paradigma del Prometeo científico, que pone de manifiesto los riesgos del avance técnico y la falta de ética y escrúpulos morales en la ciencia. En este artículo se analiza la adaptación del mito prometeico en estas dos películas de ciencia ficción a través de la continuidad de diversos motivos coincidentes con la novela Frankenstein, mediante una metodología comparativa y de análisis del mitema y su transficcionalidad.
    Palabras Clave
    Prometeo, Frankenstein, Blade Runner, mito, ficción
    ISSN
    ISSN: 2171-9624
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.25115/alabe27.8447
    Version del Editor
    https://ojs.ual.es/ojs/index.php/alabe/article/view/8447
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75980
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP25 - Artículos de revista [102]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    edeltex,+1.+8447+JESUS+NIETO+9-20.pdf
    Tamaño:
    254.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10