• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/75

    Título
    Alteración de la superficie ocular tras la exposición a un ambiente adverso creado en una cámara de ambiente controlado (CAC)
    Autor
    González García, María JesúsAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Calonge, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2008
    Abstract
    El propósito de este trabajo es determinar si las condiciones ambientales pueden alterar la superficie ocular de sujetos con síntomas leves de ojo seco. Para ello, 10 sujetos sanos fueron expuestos con y sin lentes de contacto a un ambiente controlado adverso (ACA) de 22,0 ± 2.0ºC de temperatura y 19.0 ± 4.0% de humedad relativa durante dos horas en una cámara ambiental. Un mes más tarde, los mismos sujetos fueron expuestos a un ambiente interior normal (AIN) de 24.2 ± 1.3ºC de temperatura y 34.8 ± 2.9% de humedad relativa también durante dos horas. Se evaluaron los cambios en la superficie ocular derivados de la exposición a los distintos ambientes, concluyendo que la baja humedad ambiente afecta negativamente a la superficie ocular, tanto con como sin lentes de contacto y que las condiciones ambientales utilizadas son un modelo para estandarizar las condiciones de realización de tests diagnósticos y la evaluación de terapias para el ojo seco.
    Materias (normalizadas)
    Lentes de contacto
    Ojo-Enfermedades y defectos-Tratamiento
    DOI
    10.35376/10324/75
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/75
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS25-090715.pdf
    Tamaño:
    3.055Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10