• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76082

    Título
    Divorcio internacional y obligaciones de alimentos: Díctamen de la STJUE C-501/20
    Autor
    Delgado García, José Luciano
    Director o Tutor
    Vicente Blanco, Dámaso Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Abogacía y Procura
    Résumé
    Este TFM ha consistido en la elaboración de un dictamen jurídico sobre la STJUE C-501/20, en relación con un procedimiento de divorcio de dos ciudadanos comunitarios, ambos agentes contractuales de la UE, con residencia habitual en Togo. La esposa insta el procedimiento de divorcio en España y, en base a las circunstancias fácticas del caso, la AP de Barcelona eleva al TJUE las siguientes cuestiones prejudiciales: a) interpretación del concepto "residencia habitual" del art. 3 del RB II bis/ter y del art. 3 del R 4/2009 de los agentes contractuales de la UE, y si cuentan con inmunidad de jurisdicción; b) incidencia de la nacionalidad de los menores y de la madre y de la residencia habitual de esta anterior a la celebración del matrimonio a efectos de determinar la residencia habitual de los menores; c) atribución de la CJI en aplicación del fórum necessitatis; d) presupuestos necesarios para la atribución de CJI en materia de obligaciones de alimentos
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Residencia habitual
    Inmunidad de jurisdicción
    Fórum necessitatis
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76082
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-D_00485.pdf
    Tamaño:
    1.007Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10