• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76192

    Título
    Formatos televisivos más consumidos por los jóvenes: Nuevas narrativas y participación
    Autor
    López, Nereida
    Gómez Rubio, Leire
    Medina de la Viña, Elena
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Egregius, Universidad de Sevilla
    Documento Fuente
    Comunicación emergente. Coord. por Rosalba Mancinas Chávez, Daniel Moya López, 2019, ISBN 978-84-17270-82-7, págs. 137-138
    Abstract
    La televisión continúa siendo el medio más consumido por los jóvenes del siglo XXI, aunque ha ido perdiendo liderazgo frente a otros soportes y pantallas. Este público muestra poco apego hacia la televisión convencional y hace del medio un uso de mero entretenimiento (López Vidales y Gómez Rubio, 2014, p.334). El objetivo principal de este trabajo1 es aproximarnos a los formatos televisivos más consumidos por los jóvenes españoles de 20 a 24 años; mediante el estudio de las parrillas televisivas de la última temporada (2018-2019) y el análisis cualitativo de las propuestas más destacadas se establecerán las claves del éxito de sus programas preferidos. La hipótesis de partida es que el reality show constituye la base de una mayoría de formatos del macro-género Entretenimiento (Prado y Delgado, 2010) que fidelizan a los jóvenes mediante una estrategia de empoderamiento del usuario facilitada por los canales de participación generados por el formato. La clave de la telerrealidad actual está en la capacidad de decisión de los usuarios anónimos que evalúan el talento, construyen estrellas y forjan héroes.
    Materias (normalizadas)
    periodismo, comunicación, medios de comunicación, información, sociología de los medios, cambio social
    Materias Unesco
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Jóvenes, telerrealidad, formatos audiovisuales, televisión, participación
    ISSN
    ISSN: 1139-1979
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    https://idus.us.es/items/f786c896-f939-4891-91f8-432bb537f4cb
    Version del Editor
    https://idus.us.es/items/f786c896-f939-4891-91f8-432bb537f4cb
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76192
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    9164-Texto del artículo (anonimizado)-33579-1-10-20191011.pdf
    Tamaño:
    576.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10