• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7620

    Título
    La gestión de los espacios de la memoria: el caso de Belchite
    Autor
    Llanos Macías, Eva M.
    Director o Tutor
    Gómez González, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural
    Abstract
    Los espacios de la memoria son aquellos espacios en los que el recuerdo de los hechos que allí acontecieron, da una vuelta de tuerca a la significación del patrimonio que contienen. Por medio de este trabajo se pretende reflexionar sobre estos lugares y evaluar sus posibilidades de gestión. Para ello, se ha elegido el Pueblo Viejo de Belchite, localidad en la que aconteció la batalla homónima en la Guerra Civil Española. El caso de Belchite es un ejemplo de la dificultad que ha entrañado históricamente el tratamiento de este patrimonio en nuestro país. La cercanía temporal de los hechos, unida al deseo de prolongar el “pacto del olvido” instaurado tras el fin de la Dictadura, ha derivado en su abandono progresivo y en un fuerte deterioro del mismo. Interrogarnos acerca del por qué este patrimonio no ha sido gestionado como cualquier otro y cuáles son sus posibilidades de dar origen a un proyecto cultural, es el motivo principal que nos ha empujado a plantear este trabajo. Por otro lado, la gestión de un espacio tan singular como el Sitio de Belchite, no puede entenderse sin considerar todos los condicionantes que le rodean, la realidad de la comarca en la que se ubica y sus recursos naturales, patrimoniales y turísticos. Todos estos factores hacen que la intervención en el Sitio de Belchite y su entorno resulte una verdadera oportunidad para visibilizar un patrimonio históricamente silenciado a la vez que potenciar una región en la que sus posibilidades de desarrollo son limitadas.
    Materias (normalizadas)
    Belchite (Zaragoza)- Historia
    Guerra Civil Española, 1936-1939-Belchite (Zaragoza)
    Patrimonio histórico-Belchite (Zaragoza)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7620
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-J2.pdf
    Tamaño:
    1.639Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo fín de master Gestión de la cultura
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10