Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76220
Título
CIENCIA, IMAGINACIÓN Y ENSOÑACIÓN EN GASTON BACHELARD
Autor
Año del Documento
2018
Zusammenfassung
El presente trabajo trata de llenar un hueco, el vacío de la comunidad filosófica española ante uno de los filósofos franceses más importantes del siglo XX: Gaston Bachelard (1884-1962). El olvido puede ser ignorancia, desconocimiento, o por el contrario puede ser consciente e intencionado. Ante lo primero mostraremos algunas de las aportaciones más significativas y destacadas de Bachelard que consideramos no han perdido su vigencia y pueden servir para entender algunos fenómenos contemporáneos. Nos estamos refiriendo no solo a cuestiones de filosofía de la ciencia como son el estatuto del conocimiento científico, la relación entre teoría y experiencia, los artefactos técnicos, la relación entre filosofía de la ciencia e historia de la ciencia o la ciencia como institución social, sino también a la reflexión sobre la imagen, la imaginación y lo imaginario, y la consideración de la ensoñación como el estado creador por excelencia. Ante lo segundo, un olvido intencionado, poco podemos decir. En último extremo cada uno decide a la hora de exponer claramente sus fuentes o de señalar los textos de referencia utilizados.
Materias (normalizadas)
reconocimiento
competencias
educación y trabajo social
recognition
competencies
education and social work
European Union
Near East
Middle East
Recep Tayyip Erdogan
B. Antonelli
L. Turriano
engineers
military architecture
ISBN
978-84-8448-985-6
Version del Editor
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Monografías [223]
Dateien zu dieser Ressource
