Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76264
Título
Ciclo de vida de un concepto en el marco de la cognición ad hoc
Año del Documento
2017
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science, Octubre 2017, vol. 32, n. 3, p. 271-292
Abstract
Casasanto y Lupyan han sostenido que no hay conceptos independientes del contexto: todos los conceptos serían construidos ad hoc en el momento de su instanciación. Este artículo muestra que el marco de la cognición ad hoc puede caracterizarse mediante una teoría de similaridad conceptual, y distingue dos nociones de concepto —asociadas a diferentes fases de su ciclo de vida (almacenamiento e instanciación)—. La propuesta reúne virtudes de dos enfoques opuestos: (a) invariantista: la estabilidad del concepto almacenado permite acumular nueva información; y (b) contextualista: la dependencia contextual del concepto instanciado explica nuestra capacidad de adaptación.
Materias (normalizadas)
Humanidades
Materias Unesco
7202.07 Filosofía del Lenguaje
7201 Filosofía del Conocimiento
Palabras Clave
conceptos
cognición ad hoc
dependencia contextual
teoría de prototipos
ISSN
0495-4548
Revisión por pares
SI
Patrocinador
Este trabajo fue financiado por los proyectos de investigación FFI2011-30074-C02-02 y FFI2014-52196-P del Ministerio de Economía y Competitividad, y por una beca predoctoral FPI de la Universidad del País Vasco.
Version del Editor
Propietario de los Derechos
Los autores tienen los derechos de autor y la totalidad de los derechos de publicación.
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
506.0Kb
Formato:
Adobe PDF
