• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76355

    Título
    Activos de salud como recurso para fomentar la salud comunitaria en el medio rural
    Autor
    Calvo González, Jimena
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La promoción de la salud es una parte fundamental de Atención Primaria, con una relevancia especial en las zonas rurales, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población. El modelo de activos propone actuaciones que mejoran el bienestar de la comunidad desde la perspectiva de salud, contribuyendo a la equidad de la población y trabajando en colaboración con distintas instituciones. Objetivo: Como objetivo principal se plantea mostrar la influencia de los activos de salud como recurso para fomentar la salud comunitaria en el medio rural. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica de las principales bases de datos y páginas específicas de sanidad de las distintas comunidades autónomas en base a unos criterios de inclusión/exclusión. Resultados: En la revisión se incluyeron 32 documentos. Se demuestra que el modelo de activos en salud comunitaria es fundamental para promover el bienestar. Se aborda la importancia de los determinantes de salud, cómo son percibidos por la población y su relación en la calidad de vida de los entornos rurales. Además, se confirma el papel fundamental de la Atención Primaria en promoción de la salud y se proponen nuevas estrategias que fomenten la participación de la población. Discusión: La enfermería centrada en el paciente tiene un papel crucial desde la Atención Primaria en entornos rurales ya que hace frente a grandes retos. Debemos apostar por un enfoque centrado en el autocuidado y autogestión de la salud respaldado por profesionales, consiguiendo mejorar la calidad de vida y promover el bienestar. Conclusiones: El modelo de activos se centra en aprovechar las fortalezas de la comunidad en vez de centrarse únicamente en los problemas. Esta transición, que incluye como parte fundamental la participación de la comunidad requiere modificaciones institucionales y la investigación como método para desarrollar nuevas estrategias de intervención
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    3210 Medicina Preventiva
    Palabras Clave
    Activos de salud
    Atención primaria
    Enfermería comunitaria
    Medio rural
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76355
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L4137.pdf
    Tamaño:
    784.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10