• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76375

    Título
    Prescripción de ejercicio físico por enfermería en pacientes oncológicos: Ensayo clínico aleatorizado
    Autor
    Poza Ausín, Daniel
    Director o Tutor
    Ruiz Rojo, Héctor
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    el ejercicio físico ha sido utilizado con el fin de mejorar la salud de las personas desde hace miles de años. Entre otras patologías, el cáncer ha sido una de las que se ha beneficiado de su realización. En España ya son varias las ciudades que se suman a la prescripción de ejercicio desde las consultas de atención primaria, demostrando mejorar la adherencia y la autoestima. Además, está probado que dicha prescripción en pacientes oncológicos mejora la calidad de vida y reduce la fatiga relacionada con el cáncer. Las enfermeras están completamente capacitadas para prescribir dicho ejercicio, a través del proceso de atención enfermera, por lo que podría ser necesaria una guía específica de prescripción enfermera de actividad física. El objetivo principal de este ensayo clínico aleatorizado será analizar los beneficios obtenidos mediante la implantación y financiación por el ayuntamiento de Palencia de la prescripción de actividad física por enfermería a la población oncológica de su área de salud.
    Materias Unesco
    3201.01 Oncología
    3207 Patología
    2411.06 Fisiología del Ejercicio
    Palabras Clave
    Terapia del ejercicio
    Neoplasias
    Enfermería
    Prescripciones
    Rehabilitación
    Terminología normalizada de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76375
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L4167.pdf
    Tamaño:
    568.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10